El Polígono Industrial de “Les Soterranyes” nace de la mano del gobierno local del PSPV-PSOE en el año 2008, fruto de la preocupación que tenemos los socialistas por la alarmante falta de industria y empleo que sufre Vinaròs, y respaldado por el Plan de Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana para los años 2010-2013, donde se promueven “Les Soterranyes” como un Centro de movilidad comarcal (HUB) al contar con una red de comunicaciones excepcional (RENFE, Puerto, N-340, N-232, AP-7 y A-7).
COMO SE EMPIEZA?
Aunque la Generalitat Valenciana reflejaba en sus planes para el norte de Castellón, la creación de un gran nudo de comunicaciones en “Les Soterranyes”, tenían el inconveniente que el gobierno del Ayuntamiento de Vinaròs era socialista, así que decidieron invertir en la construcción de polígonos industriales en localidades vecinas con gobiernos del PP en las alcaldías, dando paso a polígonos acabados y abandonados como el de Alcala de Xivert.
Ante la falta de recursos económicos, el equipo de gobierno de Jordi Romeu, inició múltiples gestiones ante el Ministerio de Industria del gobierno Zapatero, con la intención de lograr lo que nos había sido negado por el Gobierno Valenciano.
Fruto de esas gestiones, se convoco al fin un concurso para la industralización de Vinaròs, dotado con 2 millones de euros de subvención a fondo perdido, y un máximo de 6 millones de euros sin intereses, para cada una de las anualidades 2008-2009 en forma de crédito.
El Polígono Industrial de “Les Soterranyes” nace de la mano del gobierno local del PSPV-PSOE en el año 2008, fruto de la preocupación que tenemos los socialistas por la alarmante falta de industria y empleo que sufre Vinaròs, y respaldado por el Plan de Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana para los años 2010-2013, donde se promueven “Les Soterranyes” como un Centro de movilidad comarcal (HUB) al contar con una red de comunicaciones excepcional (RENFE, Puerto, N-340, N-232, AP-7 y A-7).
COMO SE EMPIEZA?
Aunque la Generalitat Valenciana reflejaba en sus planes para el norte de Castellón, la creación de un gran nudo de comunicaciones en “Les Soterranyes”, tenían el inconveniente que el gobierno del Ayuntamiento de Vinaròs era socialista, así que decidieron invertir en la construcción de polígonos industriales en localidades vecinas con gobiernos del PP en las alcaldías, dando paso a polígonos acabados y abandonados como el de Alcala de Xivert.
Ante la falta de recursos económicos, el equipo de gobierno de Jordi Romeu, inició múltiples gestiones ante el Ministerio de Industria del gobierno Zapatero, con la intención de lograr lo que nos había sido negado por el Gobierno Valenciano.
Fruto de esas gestiones, se convoco al fin un concurso para la industralización de Vinaròs, dotado con 2 millones de euros de subvención a fondo perdido, y un máximo de 6 millones de euros sin intereses, para cada una de las anualidades 2008-2009 en forma de crédito.