El pasado 18 de enero, el pleno del Ayuntamiento de Vinaròs aprobó, en sesión extraordinaria, los presupuestos del año 2021.
El montante sube a 40.0150.00 euros, la cifra más elevada de la historia del Ayuntamiento de Vinaròs, y ello es debido básicamente al capitulo de inversiones, en el que se incluyen las partidas del PLA EDIFICANT y EDUSI.
Las partidas del PLA EDIFICANT son las referidas a las obras de construcción del colegio Jaume I, con un importe de 4.820.000 euros, que ya están en marcha, y a las futuras obras de ampliación del instituto José Vilaplana, por un montante de 3.311.000 euros, inicialmente. Se trata de unos importes cuyo pagador final es la Generalitat Valenciana, pero cuya gestión es llevada a cabo por el Ayuntamiento. Aquí también se incluyen obras en el colegio Sant Sebastiá, por valor de 401.000 euros, y en el colegio Assumpció, que ascienden a 636.409 euros. Todo un conjunto de obras necesarias para que nuestra ciudad disponga de unas infraestructuras educativas dignas, y se superen las carencias “históricas”.
En cuanto a las partidas de los fondos europeos “EDUSI”, cuya financiación se realiza al 50% entre Ayuntamiento y Unión Europea, suponemos una previsión de más de 1.000.000 de euros a lo largo de este año, ya que los proyectos incluidos se realizan a lo largo de varios años.
También destacar, de manera muy importante, la inversión desde el área social, pues se incluyen tanto las partidas para el nuevo centro social como para la respuesta a la situación socioeconómica de muchas familias, o el convenio de la residencia de mayores y el centro de día, con lo que el conjunto de dotaciones económicas en el área social supera los 3.000.000 euros.
Por último, en cuanto a inversiones, destacar que aparecen las partidas para la realización de la pasarela peatonal, diversas renovaciones de dotaciones urbanísticas, acometidas de pluviales, la continuación de las obras de la Cochera de Batet o la compra y remodelación de un nuevo local para la OIAC.
Pero no todo son inversiones, ya que a los gastos corrientes se suman subvenciones y ayudas, entre las que destacan, como novedad por la situación COVID, una partida para ayudas a empresas y autónomos, o el programa de incentivos a las compras locales.
Un esfuerzo a la hora de cuadrar números, tanto para ir dotando a nuestra ciudad de infraestructuras necesarias desde hace tiempo, como por la necesidad apremiante de dar respuesta a los problemas generados por la pandemia, equilibrio nada fácil de conseguir, y es que nunca llueve a gusto de todos (un año Gloria, otro Filomena…) para acabar de dificultar la cuadratura del círculo.
Fernando Juan
Concejal de Gobernación y Recursos humanos – PSPV-PSOE Vinaròs