Socialistes de Vinaròs

Residencia de la Tercera Edad: poco a poco hasta ser realidad

Corría el año 2010, en concreto el mes de febrero, cuando el Ministerio de Política Territorial autorizó, en el marco del 2º Plan Zapatero, la construcción del Centro de Día de Vinaròs, con una dotación de 2,8 millones de euros, tras la previa solicitud de un equipo de gobierno formado por el PSOE y el PVI.

9 años después, tras una terrible crisis económica, y con el paso de 4 alcaldes por el Ayuntamiento de Vinaròs (Jordi Romeu, Juan Bautista Juan, Enric Pla, y ahora Guillem Alsina), esta semana se ha publicado la adjudicación de las obras de la Residencia de la Tercera Edad, sobre el centro de día existente.

Es importante conocer estos datos. Y no es precisamente baladí el hecho de que varios equipos de gobierno de diferente ideología hayan participado, desde sus inicios, en la consecución del que será el hogar de muchos vinarocenses de edad avanzada que, por diferentes motivos (familiares, económicos, personales) puedan hacer uso.

Una idea socialista: la construcción de una residencia pública en base a una necesidad real  y patente en nuestra ciudad, que se inició durante un gobierno socialista, que en la fase de centro de día se puso en funcionamiento durante un gobierno del partido popular, mediante una concesión de 50 años a una empresa privada a cambio de la construcción de la citada residencia, con un proyecto de ampliación y mejora que se aprobó en un gobierno de progreso (Tots Som Vinaròs-PSOE-Compromís) y que se hará realidad durante otro gobierno de progreso (PSOE-Totes Som Vinaròs-¿Compromís?), con un total de 145 plazas totalmente subvencionadas por un gobierno del PSOE.

Serán 15 meses de obras que se iniciaran en agosto, y tras cuya finalización se realizará la dotación necesaria para la puesta en funcionamiento por la empresa concesionaria.

Trámites, dinero y tiempo. Muchos trámites, mucho dinero y mucho tiempo. Ésta es la realidad. Y detrás, como siempre en cualquier proyecto que se convierte en realidad, ideas, ideas confrontadas, rectificaciones, revisiones, adaptaciones a las realidades económicas y trabajo, un trabajo que, en mayor o menor medida, se realiza por todos los que participan en el desarrollo del proyecto, técnicos y políticos de distinto signo, que generalmente cae en el olvido. Trabajo que, seguro, se habría reducido de haber existido un pacto previo de colaboración entre todos los partidos que, de una manera u otra, han participado durante estos 9 años.

Ojalá este trabajo caiga en el olvido, siempre que los servicios a los ciudadanos perduren. Buena señal.

Fernando Juan

Ejecutiva local socialista