- Creación de la Concejalía de Educación, Infancia y Juventud. Es más necesario que nunca que se encuentren conectadas, por eficiencia, eficacia y tratamiento real de sus problemáticas, necesidades y acciones formativas, intra y extraescolares. Esta concejalía seguirá dotando y aumentando los importes para ayudas, como el chiquibono, transporte escolar o material escolar.
- Puesta en marcha del CEIP Jaume I. Inicio de la construcción de la ampliación del IES José Vilaplana. Ambos incluidos en el plan EDIFICANT.
- Cesión a la Conselleria de Educación de terrenos municipales para la construcción de una escuela de 0-3 años.
- Puesta en marcha del nuevo Centro de Salud.
- Acceso y desarrollo de la Ciudad Deportiva. Acceso peatonal y en bicicleta por una pasarela elevada sobre la vía del tren, acuerdo sobre las instalaciones necesarias para el desarrollo integral del deporte en Vinaròs.
- Desarrollar el Programa Vinaròs Viu Actiu (Deporte y Salud): Mediante un convenio con Sanidad para implantar la receta médica saludable desde la infancia (hábitos saludables) hasta la tercera edad, incluyendo también problemas de drogodependencia y salud mental.
- Puesta en marcha de la Residencia de la tercera edad. Estudio del centro integral para mayores, que incluya todas las actividades para mayores ya en funcionamiento y las nuevas: deportivas, lúdicas, transmisión formativa de la experiencia laboral a los jóvenes.
- Vinaròs SMART City: Desarrollo del plan global: Conexión y conectividad adaptada a las últimas innovaciones en toda la ciudad.
- Proyecto Vinaròs Sostenible:
Plan integral de emergencias: urgente para hacer frente a los desastres naturales y otros incidentes imprevisibles y de gran magnitud.
Medidas de transición energética sostenible.
Sellado del vertedero.
Resolver las salidas de evacuación de pluviales de las playas. - Mejora de los servicios básicos públicos con respeto medioambiental:
Mejora de la eficiencia de riego en jardines públicos.
Nuevos jardines con especies vegetales autóctonas con menor necesidad hídrica.
Cambio de iluminación pública por sistemas LEDS, con un menor consumo energético.
Instalación de placas solares en los edificios públicos donde se determine su eficiencia.
Nuevo contrato de limpieza viaria, donde se dé relevancia a aspectos medioambientales, como barredoras eléctricas (maquinaria y otras necesidades del municipio), y baldeo de las zonas céntricas con mayor frecuencia.
Reducir la generación de residuos en edificios públicos y/o actos organizados por el ayuntamiento, así como la mejora de los índices de reciclaje en el municipio, situándolo al frente de la provincia en materia de reciclaje. - La protección del entorno se encuentra muy ligada a la calidad de vida. Disponemos de entornos protegidos, como la sierra de la Ermita y las micro reservas, pero no es suficiente: Ampliaremos y mejoraremos dichos parajes e iniciaremos el proceso de protección en aquellas que aun no lo están, como Sòl de Riu y Venta Barana.
- Reversión de la antigua N-340 en buenas condiciones, asfaltado y accesos. Este es el primer paso que hay que conseguir para estudiar realmente todas las posibilidades de desarrollo de la antigua N-340 en avenida, bulevar, vía rápida de acceso, etc.
- Puerto de Vinaròs accesible y de ocio. Iniciar el desarrollo y reordenación del puerto. Un activo actualmente muy infrautilizado y con mucho potencial.
- Plan de Movilidad Urbana Sostenible:
Puntos de recarga eléctrica.
Marquesinas inteligentes en las paradas de bus.
Estudio de nuevas líneas de transporte urbano. - Regeneración de espacios urbanos: Adaptar a la realidad de Vinaròs el Plan General de Ordenación Urbana:
Estación de tren: Urbanizaremos la zona para ampliar el espacio de aparcamiento e instalaremos una parada de línea de bus urbano.
Torre Ballester: Implementar la gestión directa.
Adaptabilidad y coherencia en el desarrollo de PAIs. - Más y mejores espacios públicos: Continuaremos, como hemos hecho en esta legislatura, con el mantenimiento y creación de parques públicos, verdes, lúdicos, infantiles y deportivos, con el objetivo de una clara mejora de la calidad de vida de los vinarocences.
- Consensuar con las fuerzas políticas el desarrollo del Nuevo Auditorio. Vinaròs no puede continuar con este déficit cultural y educativo. Necesita un nuevo espacio, más grande, más adaptable, multifuncional, pero realista y posible. Y es trabajo de todos. Se ha de asegurar su proyecto y construcción. Acuerdo y consenso por parte de todos.
- Nuevas instalaciones para la policía local. La zona de actuación de la policía local ha aumentado, y deben mejorar su rapidez de actuación y las condiciones de habitabilidad para el cuerpo de policía. Es necesaria una nueva ubicación, más cercana a toda la población, mejor conectada en todos los ámbitos, tanto de circulación como digital, y con el espacio necesario para el buen cumplimiento de sus funciones.
- Programa Vinaròs accesible. Nuestra ciudad es ya un referente en el acceso para discapacitados. Hemos de ampliar la accesibilidad a nuevos retos como, entre otros
Plan de ayudas al comercio para adaptar las entradas a los locales comerciales.
Accesibilidad en todos los locales administrativos.
Completar la accesibilidad de aceras y parques.
Accesibilidad al local de la ermita.
Accesibilidad a la playa del Clot. - Construcción de la pasarela peatonal del río Cervol y acondicionamiento de las zonas colindantes.
- Impulsar el 2º Plan de Vivienda Social. Hemos de continuar avanzando en la facilitación de la vivienda digna y dedicar recursos municipales habitacionales para situaciones de emergencia social.
- Plan local de formación complementaria y ocupación, incluyendo módulos formativos adaptados a la realidad de la comarca.
- El Área de Bienestar Social es un eje fundamental: Implementaremos un Plan de Igualdad a partir de su puesta en práctica por Servicios sociales, y un Plan de inclusión municipal, que refuercen el papel de los servicios sociales como respuesta a los desequilibrios sociales actuales. Fomentaremos la relación público-privada para desarrollar el Centro Ocupacional Comarcal.
- Reconversión de la Concejalía de Turismo en Concejalía de Promoción de la Ciudad, Interés Turístico y Relaciones Institucionales. Un modelo transversal y no aislado en una única área.
- Desestacionalizar la oferta de ocio, también motor económico de la ciudad, mediante fiestas temáticas que se han iniciado en esta legislatura, como:
Novembre Fest
Pati del Mercat
La Feria i Olé - Implantación del proyecto: Museos temáticos de la ciudad: arte, cultura, tradiciones, medio ambiente, historia.
Vinaròs Art Urbà: Continuar con la iniciativa.
Restos de la Guerra Civil: Adecuación y promoción de visitas al refugio de la iglesia arciprestal y el búnker del puerto pesquero.
Espacio Carles Santos, Poblado ibero i Caballerizas, Centro de interpretación y recepción de visitantes, Molí Noguera. - Economía y fiscalidad: Entre las medidas a aplicar, implantaremos la:
Bonificación del 75% del Impuesto de Circulación para los coches híbridos o eléctricos.
Bonificación del 30% del Impuesto para los Bienes Inmuebles (IBI) en los que se haya instalado sistemas de aprovechamiento eléctrico o térmico de la energía procedente del Sol, durante los 5 años posteriores a la instalación.
Reducción del 20% de la tasa de apertura y funcionamiento de un local comercial (licencia de actividad).
Bonificación del 95% del Impuesto para los Bienes Inmuebles (IBI) de uso residencial destinados a alquiler de vivienda con renta limitada por norma jurídica. - Industria: Este es el punto más necesario y complejo para nuestra sociedad vinarocense. Los socialistas nos hemos comprometido con el desarrollo industrial de nuestra ciudad como un sector económico más, al igual que servicios, comercio y turismo. En nuestro modelo de ciudad es muy importante, y tanto la crisis como otros gobiernos no socialistas han frenado este desarrollo industrial.
- El Sector Primario (agricultura, ganadería y pesca) necesita, además del apoyo total del ayuntamiento, de la industria de transformación de sus productos. Desarrollaremos, a partir del Consell Local Agrari y del ayuntamiento, un plan de visualización y resolución del sector citrícola de nuestra ciudad, para conseguir un nuevo modelo de tratamiento y consumo aplicable al resto de productos agrícolas.
- 672 63 14 02
- psoevinaros@gmail.com
- Sant Francesc, 18, 1er