“Proponemos un programa electoral realista y asumible, que no engañe a los vinarocenses”
Alesia Martnez
Guillem Alsina es un polítco que habla de frente, sin cuchichear por los pasillos. Pero también es alguien que
escucha a los demás. Como primer teniente de alcalde – y actual concejal de Obras y Servicios – conoce bien
cuál es la realidad de la localidad, la misma que recorre junto a la Brigada casi a diario. La convicción de que
aún puede aportar más le ha llevado a presentarse nuevamente como candidato del PSOE en las próximas
elecciones municipales. En entrevista exclusiva para 7DiesVinaròs nos habla de cuáles son sus prioridades y las
del partdo que representa a nivel local.
Guillem, ¿en qué momento decides presentarte como candidato a la alcaldía de Vinaròs?
Cuando el ex alcalde Jordi Romeu decidió no contnuar, la ejecutva comenzó a barajar otras opciones. Fue en
ese momento cuando hablé con mis compañeros de partdo, lo consulté con la familia y decidí dar el paso. Al
entrar en polítca me hacía mucha ilusión ser concejal de Obras y Servicios, como ahora, para poder ayudar a
las personas. Esta misma motvación ha hecho que vuelva a ser candidato en estas elecciones. La ventaja ahora
es que ya he sido alcalde en funciones durante muchos periodos y sé de primera mano la enorme
responsabilidad que supone el cargo y su gestón. Sin ir más lejos, el episodio de lluvia del año pasado, fué para
mi, como coordinador del mismo, uno de los grandes retos en cuanto a la gestón de episodios de crisis de la
legislatura.
¿Qué crees que puedes aportar tú como alcalde que te distnna frente al resto de candidatos?
Seguro que habrá candidatos que hablen mejor, o que sean más mediátcos, pero considero que a la hora de
trabajar, de tocar puertas y de dejarse la piel por Vinaròs no hay quien nos gane. Y no hablo solo de mí, sino del
resto de compañeros que forman parte de un equipo sólido y que se esfuerza siempre al máximo para dar lo
mejor de sí.
En resumen: ¿cuáles consideras que son tus principales virtudes como candidato? ¿Y un punto débil?
El trabajo, la educación y la proximidad, porque siempre trato de atender a cada ciudadano como se merece.
Pienso que no hay nadie que esté por encima de otro y, por tanto, todos merecemos que nos traten con
respeto. Como punto débil diría que mi poca simpata a la exhibición mediátca. Siempre he creído en la polítca
del tú a tú, personalizada y individualizada. Los espectáculos mediátcos dantescos de los plenos, se lo dejo a
otros.
¿El PSOE está abierto a realizar alianzas con otras anrupaciones si no puede nobernar en solitario? ¿Con qué
partdo senuro que no pactaríais?
Nostros salimos a ganar. Eso es nuestro objectvo. Dicho esto, considero que las mayorías absolutas se fueron
para no volver. Además, creo que el pacto con TSV y Compromís, con cuestones a mejorar y redefnir, ha
tenido un balance positvo. Así que… sí. Estamos abiertos a los pactos. En función de los resultados estaríamos
dispuestos a sentarnos nuevamente para ver si podemos llegar a un buen entendimiento. En cambio, veo muy
difícil que se logre esta afnidad con partdos como el PP Vinaròs, con un cabeza de lista que basa su estrategia
polítca en la confrontación.
De llenar fnalmente a la alcaldía, ¿cuáles serían tus prioridades?
Lo primero, lograr una buena coordinación con todos los técnicos y tratar de mejorar las condiciones laborales
de los trabajadores del Ayuntamiento. Brigada municipal, operarios, administratvos, auxiliares, ingenieros,
personal de servicios técnicos… en comparación con otros municipios aún hay mucho por hacer para poner en
valor su trabajo. También creo necesario intentar bajar el clima de crispación polítca que vivimos en los Plenos
y terminar de consolidar proyectos clave para el futuro de la ciudad. Las actuaciones del EDUSI, la construcción
del CEIP Jaume I, el 2ndo centro de salud o la ampliación del Vilaplana, son obras que se terminarán en la
próxima legislatura. Por últmo, hay que mejorar el tejido industrial, consolidar la oferta comercial, redefnir la
visión gastronómica y turístca, así como la ocupación en la localidad.
Por tanto, ¿podemos decir que se mantendrá una línea contnuista en relación a alnunos proyectos?
Hemos dado pasos muy importantes a nivel administratvo, consiguiendo cuantosas subvenciones. La
concreción de todo ello vendrá en los próximos años, por lo que estos proyectos deben tener contnuidad sí o
sí. No entendo que haya partdos que apuesten por una “polítca de terra arrasada” en actuaciones que
benefcian a toda la ciudadanía. La idea no es destruir, sino construir.
¿Qué cambiarías de la nestón de Enric Pla como alcalde de la localidad?
El inicio de legislatura. Creo que él y su partdo debieron ser un poco más prudentes con su discurso. La falta de
experiencia al frente del gobierno hizo que se dieran cuenta después de lo difícil que es concretar a veces
algunas propuestas. En el día a día los técnicos, el interventor, el secretario, son los que marcan el camino de lo
que se puede hacer y de lo que no. No obstante, creo que se pusieron las pilas y el resultado de nuestra unión
es bueno. Cada uno hace las cosas a su manera, todos tenemos nuestra personalidad y cada partdo su
ideología, pero al fnal todos formamos parte del mismo engranaje. Por eso, es fundamental contar con un
equipo fuerte, unido y que tenga las ideas claras.
Temas que van más allá de la competencia municipal, como el estado de las costas, el hospital comarcal…
¿cómo los abordarías como alcalde teniendo en cuenta la situación polítca a nivel estatal y autonómico?
Que el Gobierno central sea afín o no al municipal infuye en la atención que se le presta a Vinaròs. Lo hemos
visto hace poco, con el aumento de las frecuencias de Cercanías o las inversiones de Costas. Estoy convencido
que hay que seguir insistendo y reivindicando mejoras, pero también es importante saber que, muchas veces,
el problema no es solo monetario. En el Hospital Comarcal, por ejemplo, se sugirió la posibilidad de dar algunos
incentvos a los especialistas dispuestos a venir hasta aquí para desarrollar su carrera profesional. La mayoría
prefere quedarse en las ciudades más grandes y eso hace que los hospitales más alejados tengan un serio
défcit de personal.
Para Alsina la clave está en ser honesto y buscar soluciones realistas, dos principios que defnen – asegura- el
programa electoral con el que el PSOE de Vinaròs se presenta a estas elecciones.
FICHA
Nombre: Guillem Alsina Gilabert
Edad: 38 años
Hijos: 2
Formación: Técnico superior en gestón forestal y medioambiental, técnico en sistemas de regulación y control
automátcos
Últmo libro: El lado oscuro del adiós. Michael Connelly
Lo que más te nusta de Vinaròs: la tranquilidad. Es un lugar ideal para tener una familia.
Frase: “Nunca nadie está por encima del otro. Debemos tratarnos con respeto»
Polítco al que admires: por un lado, Pedro Sánchez, por saber resurgir de sus cenizas al lado de los militantes
de base y perseverar en un proyecto y una visión de la polítca que comparto. Por otro. Núria Parlón, alcaldesa
de Santa Coloma de Gramanet. La conozco personalmente y admiro y comparto esa visión de proximidad al
ciudadano en una ciudad tan grande como la suya.
Años de experiencia polítca: 10 años.