Aspectos económicos
Como ya hemos explicado, la inversión para la reindustralización de Vinaròs en el proyecto de “Les Soterranyes”, se consiguió mediante préstamo y ayuda del Ministerio de Industria en dos anualidades, 2008-2009, por importe de 6 millones euros en concepto de prestamos a interés 0 y 5 años de carencia y a devolver en diez años, más un millón de euros en forma de subvención a fondo perdido para cada año.
De los 14 millones en total, el Ayuntamiento invirtió 6,2 millones en adquirir fincas para desarrollar el polígono, al precio unitario de 6€ m², y se sumaron los gastos de notaria y registro.
Ya en el 2010, el gobierno municipal del PSPV-Vinaròs, devolvió al Estado, 3,5 millones de los 6 recibidos como préstamo en 2008, una cantidad que no se utilizó por la dificultad administrativa en la adquisición de fincas, llamada técnicamente, inversión no justificada.
Aspectos económicos
Como ya hemos explicado, la inversión para la reindustralización de Vinaròs en el proyecto de “Les Soterranyes”, se consiguió mediante préstamo y ayuda del Ministerio de Industria en dos anualidades, 2008-2009, por importe de 6 millones euros en concepto de prestamos a interés 0 y 5 años de carencia y a devolver en diez años, más un millón de euros en forma de subvención a fondo perdido para cada año.
De los 14 millones en total, el Ayuntamiento invirtió 6,2 millones en adquirir fincas para desarrollar el polígono, al precio unitario de 6€ m², y se sumaron los gastos de notaria y registro.
Ya en el 2010, el gobierno municipal del PSPV-Vinaròs, devolvió al Estado, 3,5 millones de los 6 recibidos como préstamo en 2008, una cantidad que no se utilizó por la dificultad administrativa en la adquisición de fincas, llamada técnicamente, inversión no justificada.
Ha sido en este año 2013, cuando ha finalizado el periodo de carencia del préstamo, y tal como estaba planificado, el Ayuntamiento ha de devolver 618.000€ entre 2014-2022, y en el último año, 2023, serán 390.000€. Al mismo tiempo, el Ministerio de Industria, reclamó 2,4 millones de € del préstamo de 2009, que no se gastaron, y 485.000€ de intereses.
Los socialistas somos muy conscientes de que hablamos de cantidades muy importantes, peó también somos conscientes de que este dinero se han invertido en la adquisición de patrimonio municipal (terrenos comprados), y aproximadamente 1 millón de € en la elaboración del proyecto de urbanización para el desarrollo del nuevo polígono industrial “Les Soterranyes” de la empresa EVREN PLANIFICA, que hoy en día, sigue asesorando al gobierno de Juan Bautista
Juan hasta la finalización de la primera fase.
El proyecto a día de hoy
Después del inicio de tramitación en febrero de 2009, se contó con la aprobación de la Comisión de Urbanismo del Plan Especial, y se siguió toda una serie de consultas a diversas administraciones que en 2011 finalizaron. De las mismas, la Dirección General de Patrimonio y el Servicio de Biodiversidad, exigieron unos estudios pormenorizados de la zona.
Han pasado más de 2 años desde la llegada del PP, y por fin, es en el pleno del mes de noviembre cuando fruto de la realización de los estudios específicos “en aras de un impacto ambiental y patrimonial mas reducido”, y teniendo en cuenta las actuales propiedades del ayuntamiento, ES EL GOBIERNO DEL PP-VINARÒS, quien decide limitar el desarrollo del polígono a la primera fase de las 4 inicialmente planteadas, y no la empresa redactora del proyecto.
El nuevo sector industrial que se propone, tiene una superficie aproximada de 640.000 m², de los que casi la mitad, son de suelo destinado a actividades productivas.
Por todo esto, el grupo municipal socialista votará a favor de la propuesta llevada a pleno para el desarrollo del polígono industrial “Les Soterranyes”, del que firmemente CREEMOS EN SU VIABILIDAD.
Ha sido en este año 2013, cuando ha finalizado el periodo de carencia del préstamo, y tal como estaba planificado, el Ayuntamiento ha de devolver 618.000€ entre 2014-2022, y en el último año, 2023, serán 390.000€. Al mismo tiempo, el Ministerio de Industria, reclamó 2,4 millones de € del préstamo de 2009, que no se gastaron, y 485.000€ de intereses.
Los socialistas somos muy conscientes de que hablamos de cantidades muy importantes, peó también somos conscientes de que este dinero se han invertido en la adquisición de patrimonio municipal (terrenos comprados), y aproximadamente 1 millón de € en la elaboración del proyecto de urbanización para el desarrollo del nuevo polígono industrial “Les Soterranyes” de la empresa EVREN PLANIFICA, que hoy en día, sigue asesorando al gobierno de Juan Bautista
Juan hasta la finalización de la primera fase.
El proyecto a día de hoy
Después del inicio de tramitación en febrero de 2009, se contó con la aprobación de la Comisión de Urbanismo del Plan Especial, y se siguió toda una serie de consultas a diversas administraciones que en 2011 finalizaron. De las mismas, la Dirección General de Patrimonio y el Servicio de Biodiversidad, exigieron unos estudios pormenorizados de la zona.
Han pasado más de 2 años desde la llegada del PP, y por fin, es en el pleno del mes de noviembre cuando fruto de la realización de los estudios específicos “en aras de un impacto ambiental y patrimonial mas reducido”, y teniendo en cuenta las actuales propiedades del ayuntamiento, ES EL GOBIERNO DEL PP-VINARÒS, quien decide limitar el desarrollo del polígono a la primera fase de las 4 inicialmente planteadas, y no la empresa redactora del proyecto.
El nuevo sector industrial que se propone, tiene una superficie aproximada de 640.000 m², de los que casi la mitad, son de suelo destinado a actividades productivas.
Por todo esto, el grupo municipal socialista votará a favor de la propuesta llevada a pleno para el desarrollo del polígono industrial “Les Soterranyes”, del que firmemente CREEMOS EN SU VIABILIDAD.