“Medio Ambiente obliga a Vinaròs a clausurar su vertedero ilegal en un mes”: Año 2009
“El Consell estudia clausurar el Vertedero de Vinaròs”: Año 2010
Estos son solo dos de los muchos titulares que aparecían en prensa entre los años 2008 y 2011, y que hacían referencia al vertedero de Vinaròs, que, por su situación y actividad, se declaró ilegal y clausuró, obligando a llevar los RSU de nuestra Ciudad a centros de tratamiento muy distantes, hasta que se finalizó la planta de tratamiento del Consorcio de Residuos de la zona Norte.
Ahora, en agosto de 2021, ya se está ejecutando, por fin, una obra necesaria, obligada, y acorde con la normativa medioambiental. Si el año 2020 se inicia la licitación de las obras de sellado, es este año, el 2021, el de inicio de dichas obras, 3 legislaturas después.
El sellado, con una inversión de 2’5 millones de euros por parte de la Generalitat Valenciana, comprende una actuación en una superficie de 58.000 m2, con la aplicación de diferentes capas de tierra, mallas, salidas de gas, red de evacuación de pluviales, recogida de lixiviados, e instalación de 34 pozos de desgasificación, para completarse con una adecuación al entorno paisajístico, con una duración total de 11 meses.
Por los hechos hablamos, y parece que ser repite de nuevo algo, ya por desgracia, demasiado común: obras y actuaciones que tendrían que haberse realizado hace ya muchos años, y que se están materializando AHORA, EN ESTA LEGISLATURA.
Para valorar correctamente la situación actual, hay que girarse y ver de donde venimos, aunque por la distancia haya que comprar un catalejo, ya que actualmente hay, en curso, 3 grandes obras que se habían demorado demasiados años: El CEIP Jaume I, las N-238 (carretera Ulldecona), y ahora el sellado del antiguo vertedero. Y hay quien dice que no se trabaja (desde la oposición, claro). No es lo mismo pedir la luna, todos los años, que llegar a ella. Pues bien, los Socialistas seguimos trabajando, en las diferentes administraciones (central, autonómica y local) para hacer realidad aquello que necesita nuestra ciudad, por herencias incumplidas, y planificando a futuro, sobre todo para no demorar aquellas acciones necesarias hoy, y que no pasen 10 años como mínimo, como ha sucedido tantas veces.
Fernando Juan
Concejal de RRHH e Industria