Socialistes de Vinaròs

Plan ECO: paquete de rebajas fiscales. Fernando Juan, Concejal de Gobernación y RRHH.

Esta semana, concretamente el día 23 de marzo, el equipo de gobierno integrado por el PSPV-PSOE i Tots/es Som Vinaròs, y encabezado por el alcalde, el socialista Guillem Alsina, presentó el plan ECO, un importante paquete de medidas fiscales, una vez liquidado el presupuesto del año 2020 y analizados los capítulos de ingresos y gastos de los próximos años, junto con el remanente del año 2020. 

El objetivo, reducir las cargas tributarias para incentivar la economía local y favorecer la creación de nuevas empresas y actividades comerciales.

La crisis económica derivada de la pandemia COVID se encuentra en la base de este PLAN. No solamente se trata de aportar ayudas directas a los sectores económicos más afectados, que ya cuentan con el plan Resistir, en el que el ayuntamiento invierte 150.000 euros, y que, con la aportación de la Generalitat y la Diputación superan el millón de euros, o con el Plan Vinaròs Reactiva, que se dota con 600.000 euros procedentes de los remanentes. Se trata de una actuación a medio plazo, con el que se pretende, como hemos comentado, reactivar la actividad económica y reducir el paro, al mismo tiempo que se acelera la transición hacia la sostenibilidad, en coordinación con el Estado y la Unión Europea.

El impulso de este plan consolidará la capitalidad comarcal de nuestra ciudad, Vinaròs, y facilitará directamente la creación de nuevas empresas. El Plan propuesto, en este sentido, incide, en primer lugar, en la reducción del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), así como la exención de pagos de la tasa por la expedición de la licencia. Esta reducción de ingresos asciende a 375.000 euros. El fomento de la actividad económica local, en el sector de los empresarios y autónomos de la construcción, en este apartado, es evidente. En segundo lugar, la bonificación del 100 % de la tasa de licencia de actividad económica, que popularmente se conoce como tasa de apertura de un nuevo negocio. Supone, individualmente, en un ahorro entre 400 y 600 euros, por ejemplo, si se trata de la apertura de un nuevo restaurante o, en el caso de una fábrica, de hasta 4000 euros. Esta segunda medida es realmente una ayuda a los emprendedores que deseen iniciar un negocio en Vinaròs.

En tercer lugar, la rebaja del IBI (impuesto de Bienes Inmuebles) para los edificios que instalen placas fotovoltaicas. Dicha medida se ha tomado en colaboración con la Concejalía de Transición Ecológica, y se trata de una medida que se añade a la bonificación ya aprobada, del 75% del impuesto de Circulación para vehículos híbridos o eléctricos.

La cuarta medida es la reducción del 50% de la tasa de basuras. Esta medida está cuantificada en 380.000 euros, que el ayuntamiento dejará de percibir, y que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2022.

Por último, también para el año 2022, una reducción del 20% en el coste del consumo de agua, medida posibilitada por la finalización del canon de amortización de las instalaciones por parte de la empresa adjudicataria del servicio de aguas. El montante a ahorrar es de 315.000.

El conjunto de estas medidas supone, en términos económicos, 1.570.000 euros, dinero que servirá, no solo para paliar los efectos económicos del COVID, sino que también para revitalizar nuestra economía local, intentar reducir el paro, y continuar en la senda de la transición hacia una sociedad más sostenible. Medidas pensadas y analizadas a partir de los datos y la planificación económica de nuestro ayuntamiento, puesto que en los próximos años van a reducirse las amortizaciones de antiguas deudas.

Fernando Juan

Concejal de Gobernación y RRHH.