Socialistes de Vinaròs

Lo que nos está viniendo encima (y no lo parece, aunque sea real). Fernando Juan, Regidor de Governació i Recursos Humans

El próximo día 27 de septiembre hay convocada una Huelga Mundial por el Clima. Una huelga que viene apoyada en nuestro país por más de 300 organizaciones, una huelga que es precedida por un gran número de acciones durante los precedentes días. Una huelga mundial no se convoca por una tontería, creo yo.

En nuestra ciudad, también hay convocadas acciones por parte de diferentes organizaciones.

Recordemos un poco: Se trata de informar y alertar a la población de los efectos, graves efectos que no solo vamos a sufrir, sino que ya estamos padeciendo actualmente, a causa de los cambios medioambientales, provocados a su vez por la actividad industrial de nuestra sociedad. Y cuando hablamos de “nuestra” nos referimos a la sociedad mundial. Todos estamos implicados, absolutamente todos, aunque unos más que otros, pero claro, la importancia o el nivel de “culpabilidad” da igual, ya que TODOS, vivamos donde vivamos, vamos a tener que asumir las consecuencias.

En nuestra localidad vemos como cada vez se producen fenómenos meteorológicos más extremos. No nos engañemos ni dejemos que nos engañen. No son fenómenos nuevos, son los mismos que ya existían, pero con mayor frecuencia y mayor intensidad. El ejemplo sencillo, la pasada semana. Una DANA, que es como se llama científicamente a lo que aquí vulgarmente se llamaba “gota fría”, aunque no exactamente. Esta vez, afortunadamente para Vinaròs, la trayectoria final varió a última hora y se desplazó hacia el sur de Alicante y Murcia, con consecuencias catastróficas. Recordemos el pasado año, en el que el mismo fenómeno se cebó en nuestro terreno.

¿Y podemos hacer algo? Depende. Si es para detener el cambio climático, NO. Pero sí que podemos diseñar y aplicar acciones para reducir sus efectos y, entre todos, reducir la velocidad de este cambio. Entre las primeras, el actual equipo de gobierno local estamos elaborando un plan de emergencias ante fenómenos catastróficos, medidas de prevención de carácter urgente que nos ayudaran a coordinar los diferentes equipos de policía, brigada y voluntarios, para que las consecuencias sean lo menores posibles. Y no será la única acción, hay más en preparación, en las que hay implicados sistemas de vigilancia y planes de detección y prevención a varios niveles, que se irán implementando paulatinamente en función de la disponibilidad real.

Pero, no nos engañemos, la cosa va a más. Nuestra ciudad se encuentra en la costa mediterránea, una de las zonas en las que, a nivel global, más se van a notar los efectos de dicho cambio climático, y es responsabilidad nuestra alertar de una evidencia científica, sin subterfugios, para conseguir adaptarnos lo suficientemente rápido para que los daños no sean totalmente irreversibles. Es una cuestión MORAL.

Fernando Juan
PSPV-PSOE