Socialistes de Vinaròs

Factura de la electricidad. Fernando Juan, Concejal de RRHH e Industria.

El incremento del precio de la electricidad en toda Europa ha generado una alarma social en nuestro país. Es obvio que en las empresas y en la población en general, y en la gente más vulnerable económicamente, la subida de esta factura incide sobremanera sobre la capacidad económica, disminuyendo las posibilidades de destinar recursos económicos a otros menesteres. El gobierno de España, para hacer frente a estos y a nuevos incrementos del precio de la electricidad, debidos en gran parte a la situación internacional, ha tomado una serie de medidas que paso a enumerar a continuación:

  • Prórroga de la suspensión del Impuesto sobre la Venta de Producción de Energía eléctrica (un 7%).
  • Reducción del Impuesto Especial sobre la electricidad (que pasa del 5,1% al 0,5%, que es el mínimo permitido por la normativa comunitaria).
  • Ampliación en 900 millones del límite del importe recaudado con las subastas europeas de CO2 para cubrir los costes del sistema eléctrico.
  • Mecanismo de minoración del exceso de retribución causado por el elevado precio del gas en los mercados internacionales. Estará en vigor hasta el 31 de marzo de 2022.
  • Limitación de la revisión de los precios de la tarifa regulada del gas natural (el incremento del precio del gas natural es uno de los principales causantes de la subida del precio de la electricidad).
  • Convocatoria de subastas de contratos de compra de energía. Medida que beneficiará a los grandes consumidores industriales.
  • Aprobación del Suministro Mínimo Vital, para ampliar la protección de los consumidores vulnerables.
  • Regulación del agua embalsada para uso hidroeléctrico, modificando la Ley de Aguas, para considerar el agua embalsada como un bien de primer orden social y ambiental, por lo que se fijará un régimen mínimo y máximo de caudales mensuales a desembalsar.
  • Aprobación del Proyecto de Ley de creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, cuyo objetivo es reducir progresivamente la factura de la electricidad para hogares y empresas al retirar, de los costes del sistema eléctrico, la partida correspondiente al fomento de las renovables, y repercutirla a la comercialización de la energía.
  • Aprobación del Proyecto de Ley de creación de un mecanismo de minoración de CO2 a las centrales no emisoras.
  • Reducción del IVA del 21% al 7% en la factura de la electricidad, hasta el 31 de diciembre.
  • Suspensión del impuesto de generación, del 7%, hasta final de año.

Estas son algunas de las principales medidas tomadas hasta ahora. Los socialistas tenemos claro que los incrementos en los precios de Servicios Básicos han de repercutir equitativamente a la Sociedad.

Fernando Juan

Concejal de RRHH e Industria