Continuando con el artículo de la pasada semana, referente a la visita al Parlamento Europeo de representantes de la cofradía de pesca de Vinaròs y del PSPV-PSOE Local, corresponde ahora explicar las reivindicaciones que se presentaron en las diferentes reuniones.
Desde la Cofradía de pesca de Vinaròs, las principales reivindicaciones se concentraron en los siguientes puntos:
– Aumento de la cuota de Atún rojo para los pescadores de la zona. Se ha observado estos últimos años un aumento en el número de atunes, y se reivindico un aumento de cuota para la flota artesanal, muy limitado actualmente, y que no solo tiene su parte económica en la pesca local, sino también en el equilibrio de la cadena trófica.
– Homogeneización de las paradas biológicas de acuerdo con datos científicos, y avaladas con ayudas económicas que cubran la totalidad de las jornadas inactivas por dichas paradas.
– Desguace de barcos. Una reducción de la flota artesanal con incentivos por parte de la Unión Europea, con una finalidad básica de equilibrio pesquero, es decir, reducción del esfuerzo pesquero al mismo tiempo que aumento de la rentabilidad de los pescadores que se mantengan.
– Contaminación marina: Los principales perjudicados de la contaminación en el mediterráneo son los pescadores, y precisamente por este motivo, se reclamó que la Unión Europea inicie estudios científicos anuales sobre el impacto de la contaminación (vertidos de pesticidas, aguas residuales, residuos químicos), en especial en las zonas de desembocadura de ríos, y en particular, en el delta del Ebro.
– Pesca Turismo: Una de las medidas que se iniciaron en el pasado programa marco, y que, a la vista de los resultados obtenidos donde se ha iniciado su implantación, hay que potenciar y dotar con una mayor cuantía económica en el próximo programa marco. La idea es favorecer la adaptación de parte de la flota artesanal del mediterráneo para compensar a los pescadores por aquellos días que dejen de faenar de manera más intensiva.
– Recuperación y reciclaje de residuos procedentes de los fondos marinos, en especial mención de los plásticos. Fue una de las medidas más importantes a trabajar en los próximos años. En la mayoría de las lonjas ya se están depositando y recuperando residuos, y se observa un aumento progresivo de estos, en especial plásticos. Se trata de revalorizarla y estudiar la manera de conseguir que sea una fuente de ingresos complementaria en la economía de los pescadores.
Todos estos puntos se trataron, explicaron y defendieron en las sucesivas reuniones, y forman ya parte de las medidas a negociar en el tema pesquero de la Unión Europea. Ahora, lo importante es realizar el seguimiento y trabajar en todas las líneas existentes a día de hoy, sobre todo trasladándolas y facilitándolas al sector pesquero, con ejemplos de éxito de otras zonas del mediterráneo.
No se trata solo de pedir, sobre todo hay que trabajar las medidas allí donde corresponde, y los socialistas valencianos lo tenemos muy claro, y lo aplicamos.
Fernando Juan
PSPV-PSOE Vinaròs