Socialistes de Vinaròs

Articles personals 7 dies: La «contribución» de Rajoy a la educación.Articles personals 7 dies: La «contribución» de Rajoy a la educación.

La educación en nuestro país ha sufrido un cambio considerable desde que el Partido Popular nos gobierna

La ratio del alumnado por aula ha aumentado mientras que el número de profesores se ha reducido notablemente, así como la calidad y la igualdad de oportunidades del sistema educativo ha descendido.

Con gobiernos socialistas el presupuesto de educación alcanzó un gasto cercano al 5,04% del PIB mientras que Rajoy ha disminuido el presupuesto para la educación de forma notable, ya que pretende poner en marcha su objetivo, establecido en el plan de Reformas enviado a Bruselas , y dejarlo en el 3,9% del PIB, lo que nos podría a la cola de la OCDE y de la UE.

Con el Gobierno de Rajoy la igualdad de oportunidades es una utopía, algo inimaginable.

La educación en nuestro país ha sufrido un cambio considerable desde que el Partido Popular nos gobierna

La ratio del alumnado por aula ha aumentado mientras que el número de profesores se ha reducido notablemente, así como la calidad y la igualdad de oportunidades del sistema educativo ha descendido.

Con gobiernos socialistas el presupuesto de educación alcanzó un gasto cercano al 5,04% del PIB mientras que Rajoy ha disminuido el presupuesto para la educación de forma notable, ya que pretende poner en marcha su objetivo, establecido en el plan de Reformas enviado a Bruselas , y dejarlo en el 3,9% del PIB, lo que nos podría a la cola de la OCDE y de la UE.

Con el Gobierno de Rajoy la igualdad de oportunidades es una utopía, algo inimaginable.

En sólo dos años los más de 600.000 beneficiarios de los programas que financia el Ministerio de Educación han dejado de percibir sus ayudas, las becas para libros de texto han desaparecido completamente, el IVA aplicado al material escolar que ha pasado del 4% al 21% ha destrozado en muchos casos la frágil economía de muchas familias que han tenido que valorar : material escolar o alimentos de primera necesidad.

Y el remate final: La imposición de la LOMCE, que es una ley que sólo responde a un modelo ideológico, no constituye una escuela de calidad y ampara la regresión en inversión educativa que ha perpetrado Rajoy.

En nuestra Comunitat el panorama no es muy esperanzador; los Sindicatos y Ampas denuncian masificación por las ratios de 30,36 y 42 alumnos por clase , aunque la Generalitat nos intentará vender que  ha reducido el número de barracones de 350 a 300 la realidad es que 4.400 escolares seguirán recibiendo clases en barracones  donde este año, con el adelanto del inicio del curso están soportando temperaturas de 35 grados.

Vinaròs no es una excepción. En nuestra ciudad hay alumnos que sufren desde hace mucho tiempo la falta de un centro educativo en condiciones , el Jaume I permanece aun en barracones, el IES VIlaplana espera su ampliación, y las becas de transporte y de libros, que decir.

Un país que no cuida la educación de sus niños y de sus jóvenes es un país sin futuro.

Begoña López

En sólo dos años los más de 600.000 beneficiarios de los programas que financia el Ministerio de Educación han dejado de percibir sus ayudas, las becas para libros de texto han desaparecido completamente, el IVA aplicado al material escolar que ha pasado del 4% al 21% ha destrozado en muchos casos la frágil economía de muchas familias que han tenido que valorar : material escolar o alimentos de primera necesidad.

Y el remate final: La imposición de la LOMCE, que es una ley que sólo responde a un modelo ideológico, no constituye una escuela de calidad y ampara la regresión en inversión educativa que ha perpetrado Rajoy.

En nuestra Comunitat el panorama no es muy esperanzador; los Sindicatos y Ampas denuncian masificación por las ratios de 30,36 y 42 alumnos por clase , aunque la Generalitat nos intentará vender que ha reducido el número de barracones de 350 a 300 la realidad es que 4.400 escolares seguirán recibiendo clases en barracones donde este año, con el adelanto del inicio del curso están soportando temperaturas de 35 grados.

Vinaròs no es una excepción. En nuestra ciudad hay alumnos que sufren desde hace mucho tiempo la falta de un centro educativo en condiciones , el Jaume I permanece aun en barracones, el IES VIlaplana espera su ampliación, y las becas de transporte y de libros, que decir.

Un país que no cuida la educación de sus niños y de sus jóvenes es un país sin futuro.

Begoña López