Socialistes de Vinaròs

Actuaciones en agricultura, ganadería y pesca 

El gobierno de España, frente a las consecuencias económicas generadas por la invasión rusa de Ucrania, ha establecido una serie de medidas de carácter urgente y temporal, en coordinación con la Unión Europea, para paliar la escalada de precios motivada por la guerra. Algunas de las que más afectan a nuestros agricultores y pescadores son:

  • Obtención de 64,5 millones de euros del fondo de crisis para apoyar a agricultores y ganaderos.
  • Aprobación de un paquete de ayudas por valor de 430 millones de euros para respaldar a los sectores agrario, pesquero y ganadero.
  • Reducción, también para dichos sectores, de 20 céntimos por litro de combustible hasta el 30 de junio.
  • Reducción del 20% en los módulos del IRPF que tributan los agricultores.
  • Acceso a líneas de crédito bonificado en condiciones ventajosas.
  • Aplazamiento en el pago de las cuotas a la seguridad social.
  • Exención de las cuotas del IBI de naturaleza rústica para productores agrarios que reúnan determinadas condiciones.
  • Los sectores pesquero y acuícola dispondrán de un total de 50 millones de euros: 30 para compensar a los pescadores por los costes adicionales y otros 20 para la acuicultura.
  • El sector pesquero, al igual que el agrario, se beneficiará también del aplazamiento en el pago de las cuotas a la seguridad social por tres meses.
  • Se contempla el establecimiento de exenciones a las tasas portuarias por la venta de pescado fresco.

El gobierno valenciano, por su parte, y complementando las medidas del gobierno central:

  • Aumenta las ayudas directas para fomentar la contratación de seguros agrarios en 10 millones de euros.
  • Los fondos destinados al capítulo agrario de la Conselleria crecen un 10 % durante este ejercicio.
  • Desarrollo de la Agencia Valenciana de Control Alimentario, que aportará mayor transparencia a los mercados agrarios y ayudará a combatir practicas comerciales abusivas tales como las denominadas ventas “a pérdidas” o “a resultas”.
  • Ley de Estructuras, para favorecer la creación de unidades de cultivo en común de mayor tamaño, que aumentaran la competitividad en el mercado.
  • Plan Integral Citrícola: elaboración de un plan de reordenación del mapa varietal para la renovación de los plantones y lograr un mayor equilibrio de las variedades.

Desde el Ayuntamiento de Vinaròs, en relación a sus competencias en agricultura y pesca, se ha duplicado la inversión en renovación y restauración de caminos rurales respecto a legislaturas pasadas; en tan sólo 2 años se ha alcanzado el doble de m2 asfaltados. Así mismo se está estrechando la colaboración con la Conselleria, tanto en agricultura como en pesca, donde hemos acudido y defendido el sector pesquero en la Unión Europea, representando a la Comunidad Valenciana.

Fernando Juan   

Concejal de RRHH, Cultura y Salud